martes, 5 de noviembre de 2013

Reemplazando las media de neoprene de mi wader respirable

Hola! Ésta es mi primer entrada en mi blog. La verdad he dudado mucho sobre qué escribir en mi primer entrada, pero el tema arribó solo cuando tuve que reemplazar la bota de mi wader. A continuación la explicación.
Antes de comenzar con el paso a paso del proceso de reemplazo de la media de neoprene les quiero contar cómo llegué a tener que cambiarla. Mi wader, marca Kunnan, tenía dos temporadas de pesca de uso moderado al rededor de unos 30 días de pesca. Muy poco considerando el costo de un wader. El estado general del wader era bueno. Tenía algunas rasgaduras en la zona de la parte interna de los tobillos y nada mas. Esas rasgaduras fueron reparadas con aquaseal oportunamente y nunca fueron gran problema. El verdadero problema de mi wader fueron mis botas de vadeo en estado pésimo. Es muy importante tener las botas de vadeo en buen estado. El primer motivo por el cuál recomiendo esto es la seguridad. Los riesgos que se corren al estar vadeando un río, con piedras resbaladizas o al caminar por un risco, lugar donde un tropezón o caída no son oportunos. La salud física es el segundo motivo y tiene que ver con nuestros pies, rodillas, caderas y columna vertebral. Quizás, absortos por la pasión de la pesca, no nos damos cuenta de la cantidad de horas que pasamos caminando sobre nuestras botas de vadeo, pero si lo hiciéramos llegaríamos rápidamente a la conclusión de que son muy importantes para nuestra correcta postura, mas aún para aquellos pescadores con kilos de más como es mi caso! En mi caso, mis botas de vadeo que utilicé durante la temporada pasada no solo no cumplían con ninguno de estos dos buenos motivos para ser reemplazadas, sino que también tenían la suela interna reseca. Esta suela interna se fue gastando hasta dejar sin protección a un borde plástico que sobresalía a los costados de la bota. Ese borde, en una sola tarde de pesca, desgastó y rompió la media de neoprene de mi wader. En tal situación me vi forzado a comprar botas y wader nuevos.
He comprado botas de vadeo nuevas, marca Teknia, las cuales me han parecido confortables y de buena calidad acorde a su precio. Pero en el caso del wader, teniendo en cuenta que si reemplazaba las medias podría ser utilizado una temporada mas, decidí aventurarme a repararlo. De un modo u otro ya estaba perdido. La clave de la reparación era conseguir un wader donador de las medias de neoprene. En un punto pensé en comprar medias y ponérselas, pero no estaba seguro de sí eran completamente impermeables o no. Por tal motivo hice una publicación solicitando comprar un wader roto, pero con las medias sanas, en un grupo de venta de artículos de pesca con mosca en Facebook y así dí con Gustavo, quién muy generosamente me regaló su viejo wader kunnan, el cuál tenía filtraciones en todas las costuras de las entrepiernas, pero que tenías las medias de neoprene sanas y sin filtraciones.
Ahora bien, sin dar mas explicaciones absurdas, voy a explicar cómo las reemplacé.

1- Lo primero que hice fue sacar las botas de mi wader. Para ello despegué la tira que une el goretex y el neoprene en la parte externa de la bota. Para que se ubiquen, son las tiras negras (en el caso de mi wader) que están debajo de las polainas entre el goretex o tela respirable y la media de neoprene.

2- Corté las medias de neoprene con una tijera un centímetro por debajo de donde estaba la unión del punto 1.

3- Con cuidado, empece a tirar del neoprene intentando separalo del goretex. Como estaba pegado con cemento de contacto y el neoprene es resistente salió fácilmente.

4- Di vuelta el wader para verlo del lado interno. Despegué la tira negra que trae para unir la media de neoprene a la parte interna del goretex. También sale fácil porque está pegada con cemento de contacto.

5- Así queda el wader sin las medias. En la foto se pueden apreciar la parte interior y la exterior.
Mi wader sin las medias de neoprene, lado exterior y lado interior.
6- En el wader donador, no saqué las medias del mismo modo que en el mio, sino que corté el goretex por sobre encima de la unión interna entre el goretex y la media.
El wader donador, con las medias ya cortadas.
La media cortada. Observen que se ven los bordes que hay que emprolijar.
7- Recorté los bordes para que queden prolijos y al ras de de la tira que unía el goretex y la media del wader donador.


8- Antes de pegar, probé el encastre entre mi wader y las medias del wader donador. Mi wader es talle XXL y el donar es L, por tal motivo, el ancho de la pantorrilla de mi wader era apenas unos milimetros mas grande que la parte superior de la media del wader donador. Por suerte no fue un problema, mas que un pliegue mínimo que quedó. Además, con un cutter saqué todo el sobrante de neprene que había quedado pegado sobre la cara interna de mi wader (como se ve en una de las primeras fotos).
Así probé como quedaban presentadas ambas partes.
9- Para pegar la nueva bota al wader, lo que hice fue poner mi wader con la su lado exterior hacia fuera, de modo tal de poder ver bien hacia donde va la punta de la media. No quedaría muy bien que las medias queden mirando para atrás! Hecho eso apliqué cemento de contacto con una espátula plástica sobre ambas caras (la de la bota y la del wader) y lo dejé secar unos minutos.

NOTA IMPORTANTE: EL SECRETO DEL USO DEL CEMENTO DE CONTACTO ES PONER EN AMBAS CARAS A PEGAR UNA CAPA DELGADA DE CEMENTO Y DEJARLO SECAR UNOS DOS O TRES MINUTOS Y CUANDO ESTÉN SECOS AMBOS LADO UNIRLOS. 

Primera unión con cemento de contacto entre el wader y la media.
Si prestan atención en la foto, no pegué toda la superficie, sino solo unos 5 cm. Hice lo mismo en ambas botas.

10- Cuando se secó un poco la primer bota que pegué (10 minutos aprox.) Hice lo mismo pero desde la parte de atrás del wader. Osea, desde la parte contraria hacia donde apunta la puntera de la media.

11- Luego que ambas partes se secaran, procedí a pegar por completo la superficie que une la media con el wader. Lo hice con cuidado y en etapas, primero de un lado y luego del otro. Con cuidado de que quede bien presentado y teniendo en cuenta el pequeño dobles que quedó por la diferencia de anchura.

12- Así quedó la bota pegada.
La media ya completamente pegada.
13- Luego, pegué bien los bordes de las uniones, tanto en la parte interna del wader como en la parte externa. ESTE PASO ES MUY IMPORTANTE PARA MANTENER LA ESTANQUEIDAD DE LA MEDIA! Traten de que los bordes queden bien pegados. No importa si sobre cemento hacia los costados.
Aquí se aprecian como quedan los bordes despegados del lado interno.
14- Hecho esto, dejé secar por un par de horas y de paso descansé mis pulmones del olor al cemento de contacto.

15- Ahora viene el paso fundamental: pegar la tira que va a proteger la unión entre el wader y la media en el lado externo de la media/wader. Si esta tira deja pasar agua, entonces es muy probable que el agua llegue hasta adentro del wader. En mi caso, el wader traía una tira de neoprene muy finito, casi parecido a la tela de laicra. Como yo tenía un wader de tela respirable completamente inútil, decidí armar tiras de tela respirable para pegar como unión.
Así debe quedar cementada la tira de tela respirable.
Así debe quedar cementada la media.
La unión ya pegada.
16- Finalmente, dí vuelta el wader para que quede con la parte interna hacia afuera y realicé el mismo procedimiento que el paso 15 en la unión entre la media y el wader. También usé tela respirable. Si bien esta unión no es tan importante como la anterior, déjenla correctamente pegada, y asegúrense de que todos los bordes hayan quedado pegados.
El lado interno ya pegado.

Así quedó el wader con las medias nuevas:
Y así quedó listo para las marrones!

Si tienen alguna duda, no dejen de preguntar en los comentarios!

Un gran abrazo,
Juan Manuel Diaz

6 comentarios:

  1. solo una pregunta, algo relacionada con las medias, si hubieran sido mucho mas grandes, habria posibilidad de recortarlas y reducirlas sin que pierdan si impermeabilidad? lo pregunto pues un amigo mio me ofrecio venderme un wader, pero las medias me quedan grandes

    ResponderEliminar
  2. Poder se puedo, pero no se si resistira. Tenes q usar pegamento para neoprene como el de pinosub. Abrazo jm

    ResponderEliminar
  3. Poder se puedo, pero no se si resistira. Tenes q usar pegamento para neoprene como el de pinosub. Abrazo jm

    ResponderEliminar
  4. hola sabes que tengo filtracion en la mayoria de la costura de una pierna de mi waderrespirable, no tiene mucho uso ... se podra realizar el mismo metodo digo sacando las tiras de la pierna y volver a pegar otras tiras ?

    ResponderEliminar
  5. Hola! Y funcionó bien? Fue probado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantaría conocer esa respuesta!!!
      Por favor, avisa si funciona así hago ese trabajo en mi wader anterior...que al darlo vuelta para tratar de reparar una pequeña filtración, se me despegó la media casi por completo!
      Gracias!
      Juan Carlos.

      Eliminar